¿Qué es la LGTBIfobia?

Es el rechazo, miedo, repudio, prejuicio, desprecio o discriminación hacia personas que se reconocen a sí mismas como LGTBI, o a personas por asociación o afinidad a las mismas. También se considera LGTBIfobia el rechazo, miedo, repudio, prejuicio, desprecio o discriminación a aquellas personas cuya realidad de orientación sexual, romanticismo, expresión de género, desarrollo sexual o identidad sexual, se engloba dentro del especto del colectivo LGTBI, se considere o no parte de él, a personas integrantes de familias LGTBI o por afinidad o asociación a éstas.

Tipos específicos de LGTBIfobia:

Homofobia: Aversión, rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación a gays y lesbianas, a la homosexualid en su conjunto, sus manifestaciones o asociaciones.

Lesbofobia: Aversión, rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia las mujeres lesbianas. La invisibilización hacia las mujeres lesbianas es también un ejemplo de lesbofobia.

Bifobia: Aversión, rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación a las personas bisexuales, a la bisexualidad en su conjunto, sus manifestaciones o asociaciones.

Transfobia: Aversión, rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación a las personas trans, transexuales o transgénero, a la transexualidad en su conjunto o a sus manifestaciones. 

Interfobia: Aversión, rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación a las personas intersexuales, a la intersexualidad en su conjunto o a sus manifestaciones.

Tipos de Discriminación

A la hora de ser víctima de discriminacion por LGTBIfobia, dicha discriminación puede darse por diferentes vías:

A) Discriminación directa: cuando la persona es el objetivo directo de dicha discriminación: agresión, insulto, amenaza, burla, etc.

B) Discriminación indirecta: cuando una disposición, acción criterio o práctica aparentemente neutros puedan ocasionar desventajas o discriminación a una persona. Es mucho más compleja de probar. Es una discriminación camuflada que no se puede comprobar directamente (por ejemplo, que una empresa no contrate a hombres con “pluma”)

C) Discriminación múltiple: cuando además de discriminación por motivo de orientación sexual, expresión o identidad de género o pertenencia a grupo familiar, una persona sufre conjuntamente discriminación por otro motivo recogido en la legislación europea, nacional o autonómica. Específicamente se tendrá en cuenta que a la posible discriminación LGTBI se pueda sumar otro tipo de discriminaciones como machismo, racismo, xenofobia, capacitismo, edadismo, clasismo, etc…

D) Discriminación por asociación: hay discriminación por asociación cuando una persona es objeto de discriminación como consecuencia de su relación con una persona, un grupo o familia que incluya a personas LGTBI.

E) Discriminación por error: situación en la que una persona o un grupo de personas son objeto de discriminación por orientación sexual, identidad de género o expresión de género como consecuencia de una apreciación errónea.